El curso online “Automatización de pruebas de elementos de programación” está dirigido a personas con conocimientos básicos de un lenguaje de programación con soporte de programación orientada a objetos.
La realización de este curso le permitirá adquirir los conocimientos necesarios para iniciar su carrera profesional en el ámbito de la automatización, sumergirse en el proceso de desarrollo de elementos de programación, y también obtener una oportunidad de emplearse en la empresa a1qa como “Practicante desarrollador de pruebas automatizadas”.
La formación se divide en tres niveles:
Nivel 1
La formación tiene una duración de 1 mes.
El objetivo del nivel es hacer una introducción a los conceptos básicos de las pruebas, aprender los fundamentos de la automatización web y los principios de construcción de un proyecto de automatización en la práctica.
La formación se realiza en un formato de grupo con talleres diarios y consultas de intercambio de ideas en las que se analizan los enfoques adoptados en la automatización y se debaten las dudas que surgen a los estudiantes.
En el primer nivel, los alumnos se ponen al corriente con los siguientes temas:
Tema 1. Conceptos básicos de pruebas y automatización de pruebas (términos principales).
Tema 2. Automatización de pruebas: enfoques básicos en el ámbito de la automatización web, utilizando como ejemplo la herramienta Selenium WebDriver.
Tema 3. Bibliotecas de pruebas (TestNG/NUnit/pytest/Mocha) y la forma de usarlas.
Tema 4. Estructura del proyecto y framework de automatización de pruebas.
Tema 5. Modelos de diseño en automatización. A pesar del gran número de reuniones, la base del curso es la práctica. Las tareas se realizan en uno de los lenguajes orientados a objetos: Java, C#, JS.
Nivel 2
La formación tiene una duración de 1 mes.
En este nivel, los estudiantes adquieren los conocimientos necesarios en torno a las herramientas y utilidades básicas y profundizan sus habilidades en la estructura de proyectos de automatización adquiridas en el primer nivel.
La etapa de formación se realiza en formato individual o en minigrupo, lo que le da la oportunidad de analizar las soluciones técnicas más detalladamente con su tutor.
El tutor no sólo da su opinión sobre las tareas, sino que también enseña a formular preguntas sobre los requisitos y los problemas que surgen.
Al final del nivel, los estudiantes habrán dominado los siguientes temas:
Tema 1. Automatización de pruebas: automatización de API y bases de datos.
Tema 2. Herramientas auxiliares: Docker, CI/CD (usando Jenkins como ejemplo).
Tema 3. Code style y estructura del proyecto (el nivel avanzado).
Tema 4. Los principios de trabajo con una solución de automatización existente (framework empresarial).
Nivel 3
La formación tiene una duración de 2-4 semanas.
La última etapa de la formación le permite sistematizar los conocimientos adquiridos en los niveles uno y dos, fomentar la alfabetización técnica y, por supuesto, prepararse para la entrevista final.
Los estudiantes deben dominar los temas de seis áreas:
1) herramientas de automatización (Selenium WebDriver);
2) bibliotecas de pruebas;
3) construcciones de lenguaje;
4) Git;
5) CI/CD;
6) alfabetización técnica general: sistemas operativos, redes, virtualización, etc.
Al igual que en los niveles anteriores, los estudiantes pueden consultar a un tutor durante el estudio de la teoría.
Al final de cada bloque teórico en formato individual o grupal (2-5 personas), se realizan encuestas intermedias.